Devuelve una cadena formateada de acuerdo con la cadena de formato dada, utilizando el valor de timestamp dado o la hora local actual si no hay parámetro.
Se reconocen los siguientes caracteres en la cadena de formato:
a - "am" o "pm"
A - "AM" o "PM"
d - día del mes, dos dígitos con cero a la izquierda; es decir, de "01" a "31"
D - día de la semana, en texto, con tres letras; por ejemplo, "Fri"
F - mes, en texto, completo; por ejemplo, "January"
h - hora, de "01" a "12"
H - hora, de "00" a "23"
g - hour, sin ceros, de "1" a "12"
G - hour, sin ceros; de "0" a "23"
i - minutos; de "00" a "59"
j - día del mes sin cero inicial; de "1" a "31"
l ('L' minúscula) - día de la semana, en texto, completo; por ejemplo, "Friday"
L - "1" or "0", según si el año es bisiesto o no
m - mes; de "01" a "12"
n - mes sin cero inicial; de "1" a "12"
M - mes, en texto, 3 letras; por ejemplo, "Jan"
s - segundos; de "00" a "59"
S - sufijo ordinal en inglés, en texto, 2 caracteres; por ejemplo, "th", "nd"
t - número de días del mes dado; de "28" a "31"
U - segundos desde el valor de 'epoch'
w - día de la semana, en número, de "0" (domingo) a "6" (sábado)
Y - año, cuatro cifras; por ejemplo, "1999"
y - año, dos cifras; por ejemplo, "99"
z - día del año; de "0" a "365"
Z - diferencia horaria en segundos (de "-43200" a "43200")
Es posible usar date() y mktime() juntas para obtener fechas futuras o pasadas.
Ejemplo 2. Ejemplo de date() y mktime()
|
Para dar formato a fechas en otros idiomas, se deben usar las funciones setlocale() y strftime().